sábado, 23 de mayo de 2015

Mariano Melgarejo

Manuel Mariano Melgarejo Valencia (Tarata, Cochabamba, Bolivia, 13 de abril de 1820 - Lima, Perú, 23 de noviembre de 1871) fue un militar y político, presidente de Bolivia desde el 28 de diciembre de 1864 al 15 de enero de 1871, asumiendo el poder mediante un golpe de estado al derrocar al general José María de Achá. De personalidad controvertida, su dictadura se recuerda por su mala administración y abusos contra la población indígena. Fue derrocado en 1871 por el Comandante en Jefe del Ejército, general Agustín Morales, y murió asesinado en Lima, donde se había autoexiliado. El escritor e historiador Alcides Arguedas lo incluye en su libro Los caudillos bárbaros (1929) como un tirano irrespetuoso de las leyes.
Melgarejo nació el 13 de abril de 1820 en Tarata en el Departamento de Cochabamba, hijo de la boliviana Lorenza Melgarejo y el español Ignacio Valencia.
Comenzó su carrera militar en Cochabamba. Analfabeto y voluntarioso, ascendió en la jerarquía mediante la adulación a sus superiores, su disposición para participar en las rebeliones y algunos hechos de valor aislados, sin intervenir mayormente en política.
Habiendo participado en una revuelta militar en 1854 contra el dictador Manuel Isidoro Belzú, fue juzgado por traición, pero fue perdonado después de rogar por su vida y culpar al alcoholismo de su participación en el fallido golpe, lo cual le permitió continuar su carrera militar.

El general Melgarejo apoyó originalmente la dictadura de José María Linares (1857-61) y combatió en nombre del general rebelde José María de Achá, que llegó a la presidencia mediante un golpe de estado en 1861. En diciembre de 1864 se sublevó contra el impopular régimen del general Achá, cuyas tropas venció, ocupando la presidencia del país. El ex presidente Belzú, que se encontraba exiliado en Europa, regresó entonces a Bolivia para disputarle el poder al general Melgarejo, estallando una guerra civil. A comienzos de 1865, las tropas de Belzú controlaban parte del país y del ejército, por lo que el 23 de marzo del mismo año Melgarejo pidió reunirse con él en la ciudad de La Paz con el pretexto de poner fin al conflicto. No obstante, apenas ingresado en el Palacio Quemado para la entrevista, Melgarejo y sus hombres buscaron a Belzú y lo asesinaron. (Nuevas investigaciones dan posible la teoría de que como el inseparable revólver de Melgarejo fallaba (el vendedor averiguó que de 5 tiros solo salió 1 bala) entonces el balazo que mató a Belzú salió del revólver de algún soldado que se encontraba detrás de él ayudando en la rebelión).  Según la leyenda, cuando se supo de la presencia de Melgarejo una muchedumbre se reunió en la plaza central frente al Palacio de Gobierno de Bolivia dando vivas a Belzú, pero entonces Melgarejo apareció en un balcón con el cadáver de Belzú y anunció "Belzú está muerto. ¿Quién vive ahora?". Se cuenta que la muchedumbre contestó: "¡Larga vida a Melgarejo


Fuente: Wikipedia

Por: El Nuevo Historiador

El Nuevo Historiador: Búscame para saber más 







No hay comentarios:

Publicar un comentario